En septiembre de 2024, Marvel Studios estrenó el trailer corto de una de sus nuevas producciones. Llamada “Thunderbolts*”, traducido como ‘rayo’ o ‘relámpago’, reúne a varios personajes que ya hemos visto en otras producciones. Pero, ¿qué sabemos de la producción? ¿Quiénes son los Thunderbolts? Aquí te lo explicamos.
Cómics
A finales de la década de los noventa, Marvel estaba experimentando una baja considerable en la venta de sus títulos. Para impulsar sus ventas, buscaron a dos creadores que habían laborado antes para la empresa, Jim Lee y Rob Liefeld. Ellos, con su estudio WildStorm Productions, idearon un experimento en el que re-lanzarían cuatro títulos: Fantastic Four, Iron Man, Captain America y The Avengers. Este evento se llamaría “Heroes Reborn”, Héroes Renacidos, para ver si podían mejorar las ventas.
Promocional de Heroes Reborn. / Foto: Marvel Comics
Onslaught, el enemigo mutante
Para esto, utilizaron la historia que se desarrollaba en los títulos de X-Men, donde batallaban contra una poderosa entidad llamada “Onslaught”. Este ser era una mezcla de las personalidades de Magneto y del Profesor Xavier, que se originó después de que el telépata apagó el cerebro de su antiguo amigo.
Onslaught / Foto: Marvel Comics
Para derrotar a este enemigo, se tuvieron que unir casi todos los súper héroes del universo Marvel, en uno de los más grandes eventos de los finales de los 90. Aun con todo su poder, los héroes no encontraban cómo derrotarlo, por lo que Hulk pidió a la telépata Jean Grey le permitiera usar toda su fuerza. Con todo su poder, Hulk rompió la armadura de Onslaught, dejando sólo a un ser de energía psiónica.
Sacrificio
Así, se sacrificaron los miembros de los Avengers y los Fantastic Four, para contener esa energía en sus cuerpos y dejar que los X-Men los destruyeran. Tiempo después, estos héroes fueron revividos en un universo de bolsillo, gracias al poder de Franklin Richards.
Thor es el primero en sacrificarse. / Foto: Marvel Comics
Esto dejó un vacío de poder en el universo Marvel, que podía ser aprovechado por cualquiera. Así aparecen los Thunderbolts, quienes hicieron su debut en las páginas de The Incredible Hulk #449, como héroes novatos. Ellos eran: American Citizen V, MACH-1, Techno, Atlas, Songbird y Meteorite.
Portada de The Incredible Hulk #449 / Foto: Marvel Comics
Sin embargo, en el primer número de su propio cómic, los Thunderbolts se revelan como los Masters of Evil, un grupo de supervillanos enemigos de los Avengers. Citizen V era el Baron Zemo; MACH-1 era Beetle, enemigo de Spider-man; Techno era el villano creador Fixer; Atlas era Goliath; Songbird era Screaming Mimi y Meteorite era Moonstone. Sin embargo, al paso del tiempo, los villanos encontraron que era más satisfactorio ser héroes, algo que no prosperó pues los Avengers y los Fantastic Four regresaron.
Citizen V revela las verdaderas identidades de los Thunderbolts. / Foto: Marvel Comics
Creadores
Fueron creados por el escritor Kurt Busiek y por el dibujante Mark Bagley, aunque en su primera aparición fueron dibujados por el artista Mike Deodato Jr.
MCU
Los miembros de los Thunderbolts que podemos ver en el trailer son: Yelena Belova, la hermana adoptiva de Black Widow; Alexei Shostakov, Red Guardian, también de la familia adoptiva rusa de Black Widow; John Walker, US Agent, quien fue por un breve tiempo Captain America; Ava Starr, Ghost, quien fue villana de la segunda entrega de Ant-man; Antonia Dreykov, Taskmaster, antigua enemiga de Black Widow, y Bucky Barnes, a quien Hydra le lavó el cerebro para convertirse en el Winter Soldier.
Yelena, Red Guardian, John Walker, Ghost, Taskmaster, Bucky. / Foto: Marvel Studios
¿Qué sabemos de esta nueva película?
La película será dirigida por Jake Schreier, con el guión escrito por Eric Pearson, Lee Sung Jin y Joanna Calo. Schreier ha dirigido principalmente para televisión y videos musicales. Pearson ha escrito para películas como Thor: Ragnarok, Black Widow y Godzilla vs. Kong. Sung Jin es el creador de la serie de Netflix, Beef, por la cual ganó un Emmy por escribir y dirigir. Calo es conocida por su trabajo en Hacks, BoJack Horseman y The Bear.
El tema de la película es que un grupo de antihéroes se reúnen para trabajar para el gobierno de los Estados Unidos, intentando no matarse entre ellos, muy al estilo de The Suicide Squad, de DC Films y Warner.
Varios personajes reunidos en un elevador. / Foto: Marvel Studios
Sorpresa
Sabemos que regresan los actores que ya han interpretado a sus respectivos personajes, pero hay un nuevo personaje, intepretado por Lewis Pullman. El hijo del también actor Bill Pullman da vida a Bob, alias Sentry, uno de los héroes más poderosos de todo el universo Marvel. En las historietas, es muchísimo más poderoso que la Capitana Marvel; es capaz de enfrentarse a seres como Thor sin problema, y es de los pocos que puede soportar ser golpeado por Hulk con toda su fuerza.
El actor estadounidense Lewis Pullman. / Foto: Getty Images for Critics Choice
¿De dónde salió Sentry?
Sentry es un super héroe cuyas habilidades vienen de un suero que le dio el “poder de un millón de soles estallando”. En un inicio, se corrió la historia de que Stan Lee y un artista llamado Artie Rosen habían creado un héroe parecido a Superman en los años sesenta, pero habían perdido los bocetos.
Uno de los supuestos bocetos perdidos. / Foto: Marvel Comics
Supuestamente, tras la muerte de Rosen en 1999, el escritor Paul Jenkins “descubrió” los bocetos perdidos y los llevó con Stan Lee, para que pudieran publicar al personaje “olvidado” de Marvel. Obviamente, todo fue un truco publicitario.
El reportaje que “descubría” la historia. / Foto: Wizard Magazine
¿Cuál es su historia?
Realmente, Sentry fue creado por Paul Jenkins con el artista Jae Lee, usando arte conceptual del dibujante Rick Veitch a finales de los años noventa. Querían un nuevo personaje para la línea “Marvel Knights”, donde debutó en el año 2000 en The Sentry #1.
Portada de The Sentry #1. / Foto: Marvel Comics
Origen
Es un personaje que se dice tiene el “poder de un millón de soles explotando”, lo que lo convierte en uno de los seres más poderosos de todo Marvel. Se dice que incluso pudo enfrentarse a Galactus, el devorador de planetas, y derrotarlo. Su nombre real es Robert “Bob” Reynolds, de mediana edad y con sobrepeso. Su poder se debe a un suero experimental que estaba diseñado para ser cientos de veces más poderoso que el suero del super soldado que le dio sus habilidades al Capitán América.
Bob encuentra el suero. / Foto: Marvel Comics
The Void
El problema con Bob, es que era un adicto a las drogas que tiene tres personalidades separadas. La normal, de Bob Reynolds, la del super héroe Sentry, y la del terrible villano The Void. Cuando este enemigo surgió, asesinó a poco más de un millón de personas en Manhattan. Para detenerlo, Sentry pidió ayuda a Dr. Strange para hacer que el mundo olvidara la existencia del super héroe. Así, The Void desapareció cuando Sentry quedó inactivo.
The Void. / Foto: Marvel Comics
Es una persona que sufre de sus capacidades mentales, lo cual puede que sea reflejado en la película, pues nos muestran al personaje utilizando una bata de hospital. Quizá sea un paciente en un sanatorio psiquiátrico, o en alguna institución similar.
Bob. / Foto: Marvel Studios
Sólo podemos esperar hasta que la película sea estrenada, para que podamos averiguar qué pasa, al igual que sabremos cuáles son las razones que motivan a la Condesa Valentina para haberlos reunido. Ya sabemos que ella reclutó a Yelena al final de Black Widow, así como a John Walker al final de Falcon and the Winter Soldier. ¿Será ella una nueva versión de un Nick Fury que recluta héroes? Ya lo sabremos.
Julia Louis-Dreyfus como la Condesa Valentina Allegra de Fontaine. / Foto: Marvel Studios